Calcula el punto de rocío con diferentes fórmulas meteorológicas
El punto de rocío es la temperatura a la cual el aire debe enfriarse para que el vapor de agua se condense en rocío o escarcha. Es una medida importante de la humedad atmosférica y se utiliza para predecir la formación de niebla, rocío y escarcha.
Esta es la fórmula más común y ampliamente utilizada para calcular el punto de rocío. Es precisa para temperaturas entre -40°C y 50°C.
Esta fórmula es más precisa para temperaturas muy bajas y es utilizada por algunos servicios meteorológicos.
Compara los resultados de ambas fórmulas para la misma condición meteorológica.
El punto de rocío es la temperatura a la cual el aire se satura con vapor de agua y comienza la condensación. Es cuando la humedad relativa alcanza el 100%. A esta temperatura se forman gotas de agua (rocío, niebla, nubes). Mientras más alto sea el punto de rocío, más húmedo se siente el ambiente.
La humedad relativa es el porcentaje de vapor de agua actual comparado con el máximo posible a esa temperatura. El punto de rocío es absoluto: indica cuánta humedad hay realmente en el aire. Si la temperatura baja hasta el punto de rocío, la humedad relativa será 100% y ocurrirá condensación.
Es crucial para: predecir formación de niebla y rocío, evaluar comodidad térmica (valores >18°C son incómodos), prevenir condensación en edificios, agricultura (riesgo de hongos), aviación (visibilidad), y aire acondicionado (eficiencia). Un punto de rocío alto indica alta humedad absoluta.
Puntos de rocío confortables: <13°C (muy seco, puede causar estática), 13-16°C (cómodo), 16-18°C (ligeramente húmedo pero tolerable), 18-21°C (húmedo e incómodo), 21-24°C (muy húmedo, sensación pegajosa), >24°C (extremadamente húmedo, casi insoportable). La mayoría prefiere 13-16°C.
Se usa la fórmula de Magnus: Td = (b × α(T,RH)) / (a - α(T,RH)), donde α(T,RH) = (a × T)/(b + T) + ln(RH/100). Para aire: a = 17.27, b = 237.7. T es temperatura en °C, RH es humedad relativa en %. También se pueden usar tablas psicrométricas o instrumentos como el psicrómetro.