Si 25 estudiantes de 200 aprobaron el examen, ¿qué porcentaje aprobó?
Respuesta: (25 ÷ 200) × 100 = 12.5%
¿Cuánto es el 15% de 80?
Respuesta: (15 ÷ 100) × 80 = 12
Si 12 es el 15% de un número, ¿cuál es ese número?
Respuesta: 12 ÷ (15 ÷ 100) = 80
Divide la cantidad menor entre la mayor y multiplica por 100. Por ejemplo: 25 de 200 = (25 ÷ 200) × 100 = 12.5%. Esta fórmula te ayuda a conocer la proporción o participación de una parte en el total.
Multiplica el precio por el porcentaje de descuento: 100 × 20% = 20€ de descuento. El precio final será 100€ - 20€ = 80€. Alternativamente: 100 × 80% = 80€ directamente.
El aumento porcentual siempre es positivo (crecimiento), mientras que la variación porcentual puede ser positiva (aumento) o negativa (disminución). Ambos usan la fórmula: [(Valor final - Valor inicial) / Valor inicial] × 100.
Divide el precio final entre (1 + tasa de IVA). Por ejemplo, con IVA del 21% y precio final de 121€: 121 ÷ 1.21 = 100€ es el precio sin IVA. El IVA sería 121€ - 100€ = 21€.
Sí, pero debes convertir ambos a decimales primero. Por ejemplo: 50% de 20% = 0.50 × 0.20 = 0.10 = 10%. Es útil para calcular descuentos adicionales o comisiones sobre comisiones.