← Volver al inicio

Calculadora de Desviación Estándar

Entrada de Datos Manual

Entrada Dinámica

Análisis Estadístico Completo

Datos Agrupados con Frecuencias

Formato: Valor,Frecuencia en cada línea
Ejemplo: 10,3 significa que el valor 10 aparece 3 veces

Comparar Dos Conjuntos

Preguntas Frecuentes sobre Desviación Estándar

¿Qué significa la desviación estándar y cómo se interpreta?

La desviación estándar mide cuánto se dispersan los datos alrededor de la media. Un valor bajo indica que los datos están cerca de la media, un valor alto indica mayor dispersión. En distribuciones normales, aproximadamente 68% de los datos están dentro de 1 desviación estándar de la media.

¿Cuál es la diferencia entre desviación estándar poblacional y muestral?

La poblacional (σ) divide entre N (total de datos) y se usa cuando tienes todos los datos de la población. La muestral (s) divide entre N-1 y se usa cuando trabajas con una muestra. La corrección N-1 (corrección de Bessel) da una estimación no sesgada de la desviación poblacional.

¿Qué es la varianza y cómo se relaciona con la desviación estándar?

La varianza es el cuadrado de la desviación estándar (σ²). Mide la dispersión pero en unidades cuadradas. La desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza, lo que la devuelve a las unidades originales de los datos.

¿Cuándo uso desviación estándar vs coeficiente de variación?

Usa desviación estándar para comparar dispersión cuando las medias son similares. Usa coeficiente de variación (CV = desviación estándar / media × 100) para comparar variabilidad relativa entre grupos con medias muy diferentes.

¿Qué son los valores atípicos (outliers) y cómo los detecta la calculadora?

Los outliers son valores que se alejan significativamente del resto. La calculadora usa el método IQR: valores fuera del rango [Q1 - 1.5×IQR, Q3 + 1.5×IQR] se consideran atípicos. Estos pueden indicar errores de medición o fenómenos especiales.