📊 Calculadora de Estadísticas

Calcula estadísticas descriptivas, correlación y análisis estadísticos avanzados

📈 Estadísticas Descriptivas

Calcula medidas de tendencia central, dispersión y forma de distribución para un conjunto de datos.

🔗 Análisis de Correlación

Calcula el coeficiente de correlación de Pearson entre dos variables y su significancia estadística.

🧪 Prueba de Hipótesis

Realiza pruebas t para comparar medias y determinar si las diferencias son estadísticamente significativas.

📊 Resultados del Análisis

⚠️ Importante: Esta calculadora es para fines educativos. Para análisis científicos, consulta con un estadístico profesional.

💡 Conceptos Estadísticos Clave

  • Media: Promedio aritmético de todos los valores
  • Mediana: Valor central cuando los datos están ordenados
  • Moda: Valor que aparece con más frecuencia
  • Desviación estándar: Medida de dispersión alrededor de la media
  • Correlación: Medida de la relación lineal entre variables (-1 a +1)
  • Valor p: Probabilidad de obtener resultados tan extremos por azar
  • Significancia: Si p < α, se rechaza la hipótesis nula
← Volver a CalculoRapido

Preguntas Frecuentes sobre Estadísticas y Análisis de Datos

¿Cuál es la diferencia entre media, mediana y moda?

La media es el promedio aritmético (suma de valores ÷ cantidad). La mediana es el valor central cuando datos están ordenados (menos sensible a valores extremos). La moda es el valor que más se repite. Ejemplo: datos 2,3,3,7,10 → media=5, mediana=3, moda=3. Para datos con valores extremos, la mediana representa mejor el "centro" típico de los datos.

¿Qué me dice la desviación estándar sobre mis datos?

La desviación estándar mide qué tan dispersos están los datos respecto a la media. Valores bajos indican datos concentrados cerca de la media, valores altos indican mayor variabilidad. Regla práctica: ~68% de datos están dentro de 1 desviación estándar, ~95% dentro de 2. Es útil para comparar consistencia entre grupos de datos.

¿Cómo interpretar un coeficiente de correlación?

El coeficiente de correlación (r) va de -1 a +1. Cerca de +1: relación lineal positiva fuerte (cuando X aumenta, Y aumenta). Cerca de -1: relación negativa fuerte (cuando X aumenta, Y disminuye). Cerca de 0: sin relación lineal. |r| > 0.7 se considera correlación fuerte, 0.3-0.7 moderada, <0.3 débil. ¡Correlación no implica causalidad!

¿Cuándo usar prueba t de Student vs otras pruebas estadísticas?

Usa prueba t cuando: comparas medias de 2 grupos, datos siguen distribución normal, muestras independientes. Para más de 2 grupos usa ANOVA. Para datos no normales usa pruebas no paramétricas (Mann-Whitney). Para proporciones usa prueba z. Para muestras relacionadas (antes/después) usa prueba t pareada. El tamaño de muestra también influye en la elección.

¿Qué significa el valor p en las pruebas de hipótesis?

El valor p es la probabilidad de obtener un resultado al menos tan extremo como el observado, asumiendo que la hipótesis nula es cierta. Si p < 0.05 (nivel de significancia común), rechazamos la hipótesis nula y consideramos el resultado "estadísticamente significativo". p < 0.01 es muy significativo, p < 0.001 extremadamente significativo. Un p alto (>0.05) no prueba que la hipótesis nula sea correcta, solo que no tenemos evidencia suficiente para rechazarla.