← Volver al inicio

Calculadora de Sistemas de Ecuaciones

Sistema de 2 ecuaciones con 2 incógnitas

x + y =
x + y =

Sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas

x + y + z =
x + y + z =
x + y + z =

Preguntas Frecuentes sobre Sistemas de Ecuaciones

¿Cuáles son los métodos principales para resolver sistemas de ecuaciones?

Los tres métodos principales son: sustitución (despejar una variable y sustituir), eliminación (sumar/restar ecuaciones para eliminar variables), y regla de Cramer (usando determinantes). Cada método tiene ventajas según el tipo de sistema.

¿Cuándo un sistema no tiene solución o tiene infinitas soluciones?

Sin solución: cuando las ecuaciones son inconsistentes (ej: x + y = 5 y x + y = 7). Infinitas soluciones: cuando las ecuaciones son dependientes (una es múltiplo de otra). Una solución única: cuando las ecuaciones son independientes y consistentes.

¿Qué es la regla de Cramer y cuándo usarla?

La regla de Cramer usa determinantes para resolver sistemas. Es útil cuando el determinante principal ≠ 0. Para sistema 2×2: x = Dx/D, y = Dy/D, donde D es el determinante de coeficientes y Dx, Dy son determinantes modificados.

¿En qué situaciones de la vida real se usan sistemas de ecuaciones?

Problemas de mezclas (aleaciones, soluciones químicas), finanzas (inversiones, préstamos), física (movimiento, circuitos eléctricos), optimización (producción, distribución), análisis de mercado, y diseño en ingeniería.

¿Cómo verifico si mi solución es correcta?

Sustituye los valores encontrados en todas las ecuaciones originales. Si satisfacen todas las ecuaciones, la solución es correcta. También verifica que los cálculos sean consistentes y que las operaciones algebraicas estén bien ejecutadas.