Ganancia Neta Gravada | Paga | Más % | Sobre Excedente |
---|---|---|---|
$0 - $2.164.000 | $0 | 5% | $0 |
$2.164.001 - $4.329.000 | $108.200 | 9% | $2.164.000 |
$4.329.001 - $6.493.000 | $302.985 | 12% | $4.329.000 |
$6.493.001 - $8.658.000 | $562.665 | 15% | $6.493.000 |
$8.658.001 - $10.822.000 | $887.415 | 19% | $8.658.000 |
$10.822.001 - $12.987.000 | $1.298.575 | 23% | $10.822.000 |
$12.987.001 - $15.151.000 | $1.796.525 | 27% | $12.987.000 |
$15.151.001 - $17.316.000 | $2.380.805 | 31% | $15.151.000 |
$17.316.001 en adelante | $3.051.945 | 35% | $17.316.000 |
Concepto | Monto (ARS) |
---|---|
Deducción Personal | $2.386.966 |
Cónyuge a Cargo | $2.386.966 |
Hijo en Edad Escolar | $596.741 (c/u) |
Gastos Médicos | 40% con tope |
Seguro de Vida | Hasta $99.456 |
Deben tributar personas físicas con ingresos anuales superiores al mínimo no imponible, que varía según el tipo de renta. Para salarios, el límite es aproximadamente $1.8 millones anuales (2024). También incluye rentas de capital, inmuebles, profesiones liberales, y actividades empresariales. Las escalas se actualizan periódicamente por inflación.
Deducciones principales: gastos médicos, seguros de vida, aportes jubilatorios, intereses hipotecarios, gastos de sepelio, donaciones, y gastos en educación. Para trabajadores en relación de dependencia: viáticos, gastos de movilidad, indumentaria específica. Los monotributistas generalmente están exentos del impuesto.
Argentina usa un sistema progresivo por tramos: hasta cierto monto está exento, luego se aplican alícuotas crecientes (5%, 9%, 12%, 15%, 19%, 23%, 27%, 31%, 35%). Cada tramo solo paga la alícuota correspondiente a ese segmento. El cálculo acumulativo asegura que mayores ingresos tributen proporcionalmente más.
La declaración anual vence entre marzo y mayo del año siguiente, según terminación de CUIL/CUIT. Puede presentarse online a través del sitio de AFIP con clave fiscal. Los empleados en relación de dependencia pueden usar el servicio de "Declaración Prearmada" que la AFIP prepara automáticamente con datos del empleador.
Principales actualizaciones: aumento del mínimo no imponible por inflación, modificación de tramos y alícuotas, nuevas deducciones específicas, y cambios en el tratamiento de rentas financieras. Se mantiene la exención para aguinaldo hasta ciertos montos. Es importante consultar las últimas resoluciones de AFIP para mantenerse actualizado.