← Volver al inicio

Calculadora de Asequibilidad de Vivienda

Calculadora Básica de Asequibilidad

Análisis Detallado de Asequibilidad

Comparación de Escenarios

Fórmulas de Asequibilidad de Vivienda

Pago Mensual Máximo = (Ingresos Mensuales × Ratio DTI) - Deudas Existentes
Precio Máximo = Pago Mensual Máximo / (Factor de Pago + Impuestos + Seguro + HOA)
Factor de Pago = [r × (1 + r)^n] / [(1 + r)^n - 1]
Ratio DTI = Total de Pagos de Deuda / Ingresos Brutos Mensuales

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuánto de mis ingresos debo destinar a vivienda?

La regla general es no destinar más del 30% de tus ingresos brutos mensuales al pago de vivienda (hipoteca, seguros, impuestos). Algunos expertos sugieren un máximo del 28% para ser más conservador.

¿Qué incluye el ratio deuda-ingresos?

El ratio deuda-ingresos incluye TODOS tus pagos mensuales de deuda: hipoteca, tarjetas de crédito, préstamos de auto, préstamos estudiantiles, etc. No debe exceder el 36-43% de tus ingresos brutos.

¿Qué es el enganche y cuánto necesito?

El enganche es el pago inicial que haces al comprar una casa. Tradicionalmente se recomienda 20% del precio para evitar seguro hipotecario, pero existen programas con enganches menores (3-5%).

¿Qué gastos adicionales debo considerar?

Además de la hipoteca, considera: seguro de vivienda, impuestos prediales, mantenimiento (1-3% del valor anual), servicios, gastos de cierre (2-5% del precio), y un fondo de emergencia.

¿Cuándo es mejor rentar vs comprar?

Comprar es mejor si planeas quedarte 5+ años, tienes estabilidad financiera, y el costo total de comprar es similar o menor al alquiler considerando mantenimiento, impuestos y oportunidad de inversión.

← Volver a la página principal