Calculadora de Pensión - Chile 🇨🇱

Calculadora del Sistema Previsional Chileno 2024
Estima tu pensión considerando AFP, Pensión Solidaria y beneficios adicionales. Basada en normativas vigentes de la Superintendencia de Pensiones.
Edad en años completos
Afecta la edad de jubilación (65 hombres, 60 mujeres)
Ingrese su sueldo bruto mensual en pesos chilenos (CLP)
Saldo acumulado actual en su cuenta de capitalización individual
Comisión anual sobre sueldo imponible

AFPs Autorizadas en Chile (2024)

AFP Comisión (%) Afiliados (aprox.) Rentabilidad Real Promedio
Habitat 0.77% 2.8 millones 8.2% anual
Cuprum 0.95% 1.9 millones 8.1% anual
PlanVital 1.16% 1.6 millones 7.9% anual
Modelo 1.44% 800,000 8.0% anual
Capital 1.45% 1.4 millones 7.8% anual
Provida 1.54% 2.0 millones 7.7% anual

Tipos de Fondos de Pensiones

Fondo Riesgo % Renta Variable Recomendado para
Fondo A Alto 60-80% Menores de 35 años
Fondo B Medio-Alto 40-60% 35-50 años
Fondo C Medio 15-40% 50-60 años
Fondo D Bajo 5-15% Cerca de jubilación
Fondo E Muy Bajo 0-5% Jubilados
Tip: Puedes cambiar de AFP hasta 2 veces al año sin costo. Compara comisiones y rentabilidad antes de decidir.

Sistema de Pensiones Solidarias (SPS)

Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV)

Monto: $206,173 (2024)

Requisitos:

  • 65 años (hombres) o 60 años (mujeres)
  • 20 años de residencia en Chile
  • Pertenecer al 60% más vulnerable
  • No tener derecho a pensión en ningún sistema

Aporte Previsional Solidario (APS)

Complemento a pensión AFP

Beneficiarios:

  • Pensión AFP menor a $1,030,865
  • Pertenecer al 60% más vulnerable
  • 20 años de cotizaciones mínimas

Fórmula APS: Garantiza pensión mínima de $206,173 + complemento según pensión autofinanciada

Bono por Hijo (Mujeres)

Por cada hijo nacido vivo
  • Monto: 10% del salario mínimo por 18 meses
  • Equivalente: Aproximadamente $800,000 por hijo
  • Se suma: Al saldo de la cuenta AFP
  • Automático: Se otorga al cumplir 65 años
Importante: Los beneficios solidarios requieren evaluación socioeconómica del Instituto de Previsión Social (IPS).

Sistema de Pensiones en Chile

Cómo Funciona el Sistema

Chile tiene un sistema de capitalización individual donde cada trabajador tiene una cuenta personal en una AFP. Los aportes se invierten en fondos de pensiones y generan rentabilidad para financiar la futura pensión.

Cotizaciones Obligatorias

Modalidades de Pensión

Requisitos de Jubilación

Tipo Hombres Mujeres
Edad Normal 65 años 60 años
Anticipada Antes de 65 Antes de 60
Requisito Anticipada Pensión ≥ 80% PMA y ≥ 70% últimos 10 años
Consejo: Considera hacer ahorro previsional voluntario (APV) para mejorar tu pensión futura. Tiene beneficios tributarios y puedes deducir hasta 50 UF anuales.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuánto necesito ahorrar para tener una buena pensión?

Los expertos recomiendan una tasa de reemplazo del 70% de tu sueldo. Para lograr esto, además del 10% obligatorio, deberías ahorrar entre 5-10% adicional en APV o ahorro voluntario.

¿Puedo jubilarme antes de la edad legal?

Sí, con pensión anticipada si tu pensión calculada es ≥80% de la PMA (Pensión Máxima con Aporte Solidario) y ≥70% del promedio de tus últimos 10 años de ingresos. Es complejo y poco común.

¿Qué pasa si no alcanzo los 20 años de cotizaciones?

Sin 20 años de cotizaciones no accedes al Aporte Previsional Solidario, pero sí a la Pensión Básica Solidaria si cumples los demás requisitos socioeconómicos.

¿Conviene cambiarse de AFP?

Puedes cambiar hasta 2 veces al año sin costo. Compara la comisión anual y la rentabilidad histórica. Una diferencia de 0.5% en comisión puede significar una diferencia importante en tu pensión final.

¿Qué es mejor: retiro programado o renta vitalicia?

Retiro programado: mantienes la propiedad del dinero pero la pensión puede bajar. Renta vitalicia: pensión fija de por vida pero pierdes la herencia. Muchos eligen modalidad mixta.

← Volver a Calculadoras

Preguntas Frecuentes sobre Pensiones en Chile

¿Cómo funciona el sistema de AFP en Chile?

El sistema de pensiones chileno es de capitalización individual: cada trabajador cotiza 10% de su sueldo imponible en una cuenta personal en una AFP. Estos fondos se invierten en instrumentos financieros para generar rentabilidad. Al jubilar, el saldo acumulado (cotizaciones + rentabilidad - comisiones) se usa para financiar la pensión mediante retiro programado o renta vitalicia.

¿Cuáles son los requisitos para pensionarse?

Edad legal: 65 años hombres, 60 años mujeres. Pensión anticipada: posible con saldo suficiente para pensión ≥70% del promedio de ingresos últimos 10 años y ≥150% de Pensión Básica Solidaria. Se requiere haber cotizado al menos 10 años para acceder al Pilar Solidario (aporte estatal para pensiones bajas).

¿Qué es el Pilar Solidario y cómo funciona?

Es el aporte del Estado para complementar pensiones bajas. Incluye: Pensión Básica Solidaria (PBS) para quienes no tienen fondos suficientes, y Aporte Previsional Solidario (APS) para complementar pensiones autofinanciadas bajas. Se otorga al 60% más vulnerable según Registro Social de Hogares. En 2024, la PBS es de aproximadamente $214,000 mensuales.

¿Cómo se calculan las comisiones de las AFP?

Las AFP cobran comisión sobre el flujo (% del sueldo cotizable) y algunos cobran sobre el saldo. La comisión promedio del sistema es aproximadamente 0.77% del sueldo (2024). También existe el seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS) que cuesta cerca del 1.15%. Estas comisiones se descuentan automáticamente de las cotizaciones mensuales.

¿Conviene pensionarse por retiro programado o renta vitalicia?

Retiro programado: mantienes la propiedad de los fondos, heredables, pero con riesgo de longevidad y mercado. La pensión varía anualmente. Renta vitalicia: compañía de seguros garantiza pago fijo de por vida, sin riesgo de longevidad, pero sin herencia del saldo. La decisión depende de monto ahorrado, edad, salud, aversión al riesgo, y expectativa de vida.