En Chile existen diversos bonos laborales: Gratificación Legal (25% para empresas con utilidades), Bono de Fiestas Patrias, Bono de Navidad, y Participación en las Utilidades según convenios colectivos.
Es un beneficio equivalente al 25% de las remuneraciones anuales, pero solo si la empresa tuvo utilidades. Si no hay utilidades, se paga la gratificación garantizada (4.75 sueldos base). Se aplica el mayor entre ambos cálculos. Tiene un tope máximo de 4.75 sueldos base y está sujeta a descuentos previsionales.
El bono de fiestas patrias se paga en septiembre, tradicionalmente antes del 18 de septiembre. El monto puede variar según la empresa y convenios colectivos, generalmente equivale a un sueldo base. Los trabajadores con menos de un año de antigüedad reciben el monto proporcional a los meses trabajados.
Sí, todos los bonos y gratificaciones están sujetos a descuentos previsionales: AFP (10%), comisión AFP, SIS, Fonasa/Isapre (7%), seguro de cesantía. También pueden estar sujetos a impuesto único de segunda categoría si superan ciertos montos. Los descuentos se calculan sobre el monto bruto del bono.
Es un beneficio adicional que algunas empresas otorgan, distribuyendo un porcentaje de las utilidades entre los trabajadores. No es obligatorio por ley, sino que depende de convenios colectivos o políticas internas. El porcentaje y criterios de distribución (partes iguales, proporcional a sueldos, antigüedad) varían según cada empresa.
Para contratos de tiempo parcial o trabajadores que no completaron el año, los bonos se calculan proporcionalmente. La gratificación se prorratea según los meses trabajados dividido por 12. Los bonos estacionales (fiestas patrias, navidad) también se ajustan según el tiempo de servicio y las horas trabajadas respecto a la jornada completa.