Calculadora de Seguridad Social Paraguay

Sistema de Seguridad Social Paraguayo - IPS

El Instituto de Previsión Social (IPS) administra la seguridad social en Paraguay. Incluye jubilaciones, pensiones, seguro médico y prestaciones por incapacidad. Los aportes son del 9% trabajador y 14% empleador sobre el salario.

Aportes del Trabajador al IPS

Aportes del Trabajador

Salario Imponible: ₲5.416.667
Aporte IPS (9%): ₲487.500,03
Seguro Complementario: ₲0
Descuento Préstamos: ₲0
Total Descuentos: ₲487.500,03
Salario Neto: ₲4.512.499,97
Categoría: Empleado
Antigüedad: 5 años

Desglose de Aportes

Salario Base: ₲5.000.000

Aguinaldo Mensual: ₲416.667

Bonificaciones: ₲0

Horas Extras: ₲0

Aporte IPS (9%): ₲487.500,03

Información Importante

← Volver a Calculadoras

Preguntas Frecuentes sobre Seguridad Social en Paraguay

¿Cuáles son los aportes obligatorios al IPS en Paraguay?

Los trabajadores aportan 9% de su salario imponible al IPS, y los empleadores 14% (16% para actividades de riesgo, 12.5% trabajadores domésticos, 12% trabajadores rurales). Estos aportes financian jubilaciones, pensiones, seguro médico y prestaciones por incapacidad temporal. Se aplican sobre el salario hasta un tope máximo establecido anualmente por el IPS.

¿Qué requisitos necesito para jubilarme en Paraguay?

Para la jubilación ordinaria se requiere: 60 años de edad (hombres) o 55 años (mujeres), y mínimo 15 años de aportes al IPS. Para 30 años de aportes, la jubilación es del 100% del promedio de los últimos 36 aportes. Con menos años de aporte, se reduce proporcionalmente. Existe jubilación por vejez a los 65 años con menos requisitos de aportes.

¿Cómo funciona el seguro médico del IPS?

El IPS brinda cobertura médica integral a trabajadores activos, jubilados y sus familiares directos (cónyuge e hijos menores de 18 años). Incluye consultas, internaciones, cirugías, medicamentos y tratamientos especializados. La cobertura se mantiene durante la jubilación. Los servicios se prestan en hospitales y clínicas del IPS, con algunas prestaciones tercerizadas.

¿Qué es el subsidio por incapacidad temporal?

El IPS paga subsidio por incapacidad temporal cuando el trabajador no puede laborar por enfermedad o accidente. Equivale al 50% del salario desde el 4° día hasta el 26° semana, y 75% desde la 27° semana. Para accidentes de trabajo es 75% desde el primer día. Se requiere certificado médico del IPS y haber aportado mínimo 8 semanas en los últimos 12 meses.

¿Pueden los trabajadores independientes aportar al IPS?

Sí, los trabajadores independientes pueden afiliarse voluntariamente al IPS. Deben aportar 23% (9% trabajador + 14% empleador) sobre el monto que declaren como ingresos, respetando el salario mínimo como base mínima. Acceden a los mismos beneficios: seguro médico, jubilación, subsidios, pero deben mantener regularidad en los pagos para conservar los derechos.