Calculadora de Impuesto Inmobiliario Paraguay

Impuestos sobre el Patrimonio en Paraguay

Los impuestos inmobiliarios en Paraguay son administrados por las municipalidades. Incluye impuestos sobre inmuebles urbanos, rurales, vehículos y otros bienes. Las tasas varían según la municipalidad y el valor del bien.

Impuesto sobre Inmuebles Urbanos

Impuesto sobre Inmuebles

Valor Fiscal: ₲500.000.000
Base Imponible: ₲500.000.000
Tasa Aplicada: 825.00‰
Impuesto Bruto: ₲412.500
Descuentos: ₲0
Impuesto Neto: ₲412.500
Municipalidad: Asunción
Zona: Céntrica

Detalle del Cálculo

Superficie Construida: 120 m²

Superficie de Terreno: 300 m²

Tasa Base Municipal: 0.5‰

Multiplicador Zona: 1.5x

Multiplicador Tipo: 1x

Descuento Aplicado: 0%

Información Importante

← Volver a Calculadoras

Preguntas Frecuentes sobre Impuestos Inmobiliarios en Paraguay

¿Cómo se determina el valor fiscal de mi inmueble?

El valor fiscal es determinado por la oficina de catastro de cada municipalidad mediante evaluación técnica que considera: ubicación, superficie construida y de terreno, calidad de construcción, servicios disponibles (luz, agua, cloacas), accesibilidad y zona comercial. Se actualiza periódicamente según ordenanzas municipales. Puedes solicitar una tasación actualizada en la municipalidad correspondiente.

¿Qué descuentos existen para el impuesto inmobiliario?

Los descuentos varían por municipalidad: jubilados y pensionados (10-20%), personas con discapacidad (30-50%), veteranos de guerra (50-100%), vivienda única familiar (5-15%), pago adelantado anual (5-10%). Algunos municipios ofrecen descuentos adicionales por mejoras ecológicas o construcciones antisísmicas. Se requiere documentación que acredite el derecho al beneficio.

¿Cómo funciona el impuesto vehicular en Paraguay?

El impuesto vehicular se calcula sobre el valor de mercado del vehículo con depreciación por antigüedad. Las tasas varían según tipo de vehículo, cilindrada, combustible y uso. Se paga anualmente y vence el 31 de marzo. Los vehículos nuevos pagan desde el año de patentamiento. Existen descuentos para vehículos ecológicos, personas con discapacidad y vehículos muy antiguos (más de 20 años).

¿Qué diferencias hay entre inmuebles urbanos y rurales?

Los inmuebles urbanos se rigen por ordenanzas municipales con tasas generalmente más altas, considerando servicios urbanos y plusvalía comercial. Los inmuebles rurales se evalúan según: superficie, clasificación del suelo (agrícola, ganadera, forestal), productividad, acceso y mejoras. Las tasas rurales suelen ser menores, con incentivos para actividades productivas y penalizaciones para tierras improductivas.

¿Qué sucede si no pago los impuestos inmobiliarios?

El no pago genera: intereses moratorios, recargos por mora, prohibición de venta del inmueble, imposibilidad de obtener certificados municipales, embargo preventivo del bien, y eventual juicio de apremio que puede llevar al remate público. Para regularizar deudas, las municipalidades suelen ofrecer planes de facilidades de pago con quita de intereses y facilidades para el cumplimiento.