Tipo de trabajador: Trabajador Dependiente
Sistema: Sistema Mixto (BPS + AFAP)
AFAP: AFAP República
Salario cotizable: $ 50.000,00
Tasa FONASA: 8%
Concepto | Trabajador | Empleador | Total |
---|---|---|---|
Jubilatorio (Sistema Mixto) | 15% | 7.5% | 22.5% |
FONASA (Salud) | 3% - 8% | 5% | 8% - 13% |
Seguro de Desempleo | 0.125% | 1.125% | 1.25% |
FRL (Reconversión Laboral) | 0.125% | 0.125% | 0.25% |
Accidentes de Trabajo | - | Variable | Variable |
Nota: Los aportes se calculan sobre el salario nominal. Consulta BPS para información actualizada sobre topes y escalas.
El sistema mixto combina un pilar público (BPS) con un pilar privado (AFAP). Los trabajadores aportan el 15% de su salario: 7.5% va al BPS para un pilar solidario de reparto, y 7.5% va a la AFAP elegida para capitalización individual. Al jubilarse, reciben una prestación del BPS más una renta vitalicia o retiro programado de la AFAP. Este sistema busca combinar la solidaridad del sistema público con la rentabilidad del ahorro individual.
FONASA (Fondo Nacional de Salud) es el sistema de seguros de salud de Uruguay. Los aportes van del 3% al 8% del salario según una escala progresiva: 3% hasta $15,000, 4.5% entre $15,001-$25,000, 6% entre $25,001-$40,000, y 8% para salarios superiores a $40,000. FONASA cubre atención médica para el trabajador y su núcleo familiar en las instituciones de salud habilitadas (ASSE, mutualistas, seguros privados).
Sí, existe un régimen de transición que permite a ciertos trabajadores optar por aportar el 15% íntegramente al BPS sin ir a una AFAP. Esta opción está disponible para trabajadores que al 1° de abril de 1996 tenían 40 años o más, y deben ejercer esta opción dentro de plazos específicos. Los trabajadores que ingresan al mercado laboral después de esa fecha están obligados al sistema mixto, salvo excepciones muy específicas.
En Uruguay operan tres AFAP: República AFAP, SURA y Unión Capital. Las principales diferencias están en las comisiones que cobran, la rentabilidad histórica de sus fondos, y los servicios adicionales que ofrecen. Todas están reguladas por el BCU y deben ofrecer garantías mínimas de rentabilidad. Los trabajadores pueden cambiar de AFAP una vez cada dos años, y es importante comparar comisiones y rentabilidad antes de decidir.
El seguro de desempleo cubre a trabajadores que pierden su empleo involuntariamente. Los aportes son del 0.125% del trabajador y 1.125% del empleador. Para tener derecho, se requiere haber aportado al menos 6 meses en los últimos 12 meses. El subsidio equivale al 50% del salario promedio de los últimos 6 meses, con topes mínimos y máximos. La duración del beneficio varía según la edad y tiempo de aporte, entre 2 y 6 meses.