🏠 Calculadora de Crédito INFONAVIT

Simulador Avanzado de Financiamiento de Vivienda

Simulador de Crédito INFONAVIT

🏠 Tipos de Crédito INFONAVIT

INFONAVIT Tradicional

• Hasta 90% del valor de la vivienda
• Tasa fija durante toda la vida del crédito
• Plazo hasta 30 años
• Requiere 116 puntos mínimo

Crédito Cofinanciado

• INFONAVIT + entidad financiera
• Montos más altos
• Mejores ubicaciones
• Dos mensualidades (INFONAVIT + banco)

CreditoNaranja

• Para vivienda nueva con desarrolladores
• Proceso simplificado
• Subsidios disponibles
• Tasa preferencial

Mejoravit

• Para mejoras y ampliaciones
• Hasta $165,000 pesos
• No requiere avalúo
• Plazo hasta 10 años

📊 Factores que Afectan tu Crédito

💡 Consejos para Maximizar tu Crédito

❓ Preguntas Frecuentes sobre el Crédito INFONAVIT

¿Cuántos puntos INFONAVIT necesito para solicitar un crédito?

Para solicitar un crédito INFONAVIT necesitas un mínimo de 116 puntos. Los puntos se calculan considerando:

  • Salario y bimestres cotizados: Mientras más tiempo hayas cotizado y mayor sea tu salario, más puntos obtienes
  • Edad: Las personas entre 25 y 40 años reciben más puntos
  • Saldo en subcuenta: El ahorro acumulado también suma puntos
  • Estabilidad laboral: La continuidad en tu empleo es valorada positivamente

Puedes consultar tu puntuación exacta en "Mi Cuenta Infonavit" con tu NSS y contraseña.

¿Cuál es la diferencia entre un crédito INFONAVIT tradicional y uno cofinanciado?

Las principales diferencias son:

  • Crédito Tradicional: Solo INFONAVIT otorga el préstamo, con un monto máximo basado en tu salario (generalmente 4.5 veces tu salario anual)
  • Crédito Cofinanciado: INFONAVIT y un banco participan juntos, permitiendo montos mayores (hasta 6-7 veces tu salario anual)

El cofinanciado es ideal para viviendas más caras o mejores ubicaciones, aunque implica pagar dos mensualidades separadas.

¿Qué porcentaje de mi salario se destina al pago del crédito INFONAVIT?

INFONAVIT establece que el descuento máximo será del 30% de tu salario integrado. Sin embargo, esto puede variar según:

  • Tu nivel salarial: A mayor salario, el porcentaje puede ser menor
  • El monto del crédito: Créditos más pequeños pueden requerir porcentajes menores
  • El plazo elegido: Plazos más largos reducen el porcentaje mensual

El descuento se realiza directamente de tu nómina a través de tu empleador, lo que facilita el pago puntual.

¿Puedo usar mi crédito INFONAVIT para comprar cualquier tipo de vivienda?

El crédito INFONAVIT puede usarse para diferentes propósitos:

  • Vivienda nueva o usada: Casas o departamentos ya construidos
  • Construcción en terreno propio: Si ya tienes un terreno
  • Ampliación o remodelación: A través del programa Mejoravit
  • Pago de hipoteca: Para liquidar un crédito hipotecario existente

La vivienda debe cumplir con requisitos de habitabilidad, contar con servicios básicos y tener un avalúo vigente.

¿Qué sucede con mi crédito INFONAVIT si pierdo mi empleo?

Si pierdes tu empleo mientras pagas un crédito INFONAVIT:

  • Seguro de desempleo: INFONAVIT ofrece una prórroga de hasta 6 meses en tus pagos
  • Fondo de Protección de Pagos: Cubre hasta 6 mensualidades del crédito
  • Reestructura: Puedes solicitar un ajuste en las condiciones de pago
  • Pagos voluntarios: Puedes continuar pagando directamente en ventanillas o portal

Es importante notificar inmediatamente a INFONAVIT sobre tu situación laboral para acceder a estos beneficios y evitar caer en mora.