El ISR ecuatoriano aplica tarifas progresivas desde 0% hasta 35% sobre la base imponible. Se deduce la fracción básica desgravada ($11,310 en 2025) y gastos personales por categorías hasta 1.3 veces esta fracción ($14,703 cada una). El sistema usa 9 tramos de renta con tasas crecientes.
Ecuador usa dólar estadounidense como moneda oficial, eliminando riesgo cambiario. Permite deducciones generosas en gastos personales (salud, educación, alimentación, vestimenta, vivienda) hasta $14,703 por categoría. Los aportes al IESS son 100% deducibles. El umbral libre de impuestos es relativamente alto ($11,310).
Puedes deducir hasta $14,703 anuales en cada categoría: gastos médicos y de salud, educación (propia y dependientes), alimentación, vestimenta, y vivienda (arriendos, servicios básicos). También son deducibles: aportes al IESS sin límite, intereses de créditos hipotecarios de primera vivienda, y donaciones a entidades autorizadas.
La declaración del impuesto a la renta se presenta entre febrero y abril del año siguiente, según el noveno dígito de la cédula. Se hace online en el portal del SRI (Servicio de Rentas Internas). Personas con ingresos superiores a $11,310 anuales deben declarar. El pago puede fraccionarse hasta en 12 cuotas con intereses.
Los empleadores retienen ISR mensualmente según tablas del SRI. Si las retenciones superan el impuesto calculado, tienes derecho a devolución automática. Los trabajadores independientes y empresarios deben hacer anticipos mensuales del 1% de los ingresos brutos del año anterior, con mínimos según el tipo de actividad económica.