🏛️ Calculadora de Números Romanos

Convierte entre números arábigos y números romanos

🔢 Conversión de Árabe a Romano

Convierte números arábigos a números romanos con pasos detallados

🏛️ Conversión de Romano a Árabe

Convierte números romanos a números arábigos con validación

🎯 Modo Práctica

Practica conversiones con ejercicios aleatorios

💡 Reglas de los Números Romanos

• I = 1, V = 5, X = 10, L = 50, C = 100, D = 500, M = 1000

• Los símbolos se suman de izquierda a derecha

• Si un símbolo menor está antes de uno mayor, se resta

• Solo se pueden restar I, X, C (no V, L, D)

• El número máximo en notación estándar es 3999 (MMMCMXCIX)

← Volver al Inicio

Preguntas Frecuentes sobre Números Romanos

¿Cómo funcionan los números romanos?

Los números romanos usan siete símbolos básicos: I(1), V(5), X(10), L(50), C(100), D(500), M(1000). Se combinan siguiendo reglas: símbolos iguales se suman (III=3), símbolos menores antes de mayores se restan (IV=4), símbolos menores después de mayores se suman (VI=6).

¿Cuáles son las reglas de sustracción?

Solo se pueden restar: I de V y X (IV=4, IX=9), X de L y C (XL=40, XC=90), C de D y M (CD=400, CM=900). No se puede restar más de un símbolo a la vez, ni símbolos ya sustraídos. Por ejemplo, IIX no es válido para 8; debe escribirse VIII.

¿Cuál es el número romano más grande?

En el sistema clásico, no hay símbolo para números mayores a 3999 (MMMCMXCIX). Para números mayores, los romanos usaban barras sobre los símbolos (multiplicando por 1000) o sistemas alternativos. En la práctica moderna, rara vez se usan números romanos superiores a 3999.

¿Dónde se usan aún los números romanos?

Se usan en: relojes (especialmente el IV como IIII), capítulos de libros, secuelas de películas, números de papas y reyes, fechas en edificios y monumentos, numeración de siglos, Super Bowl, y algunos contextos académicos y legales para dar solemnidad o tradición.

¿Por qué algunos relojes usan IIII en lugar de IV?

Esta es una tradición relojera llamada "IV del relojero". Las razones incluyen: equilibrio visual con VIII en el lado opuesto, evitar confusión con VI, tradición histórica desde relojes antiguos, y estética. Aunque IV es matemáticamente correcto, IIII es aceptado en relojía.