🇪🇺 Calculadora de IVA

Calcula el IVA (Impuesto al Valor Agregado) para países europeos

ℹ️ ¿Qué es el IVA?

El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es un impuesto sobre el consumo que se aplica en la mayoría de países europeos. Se calcula sobre el valor añadido en cada etapa de la producción y distribución de bienes y servicios. Esta calculadora te ayuda a determinar el IVA y el total a pagar.

🇪🇸 España
21%
🇩🇪 Alemania
19%
🇫🇷 Francia
20%
🇮🇹 Italia
22%
🇬🇧 Reino Unido
20%
🇳🇱 Países Bajos
21%
🇧🇪 Bélgica
21%
🇵🇹 Portugal
23%
🇮🇪 Irlanda
23%
🇸🇪 Suecia
25%
🇩🇰 Dinamarca
25%
🇫🇮 Finlandia
24%

🧮 Modo de Cálculo

➕ Agregar IVA (Precio sin IVA → Con IVA)
➖ Remover IVA (Precio con IVA → Sin IVA)

📋 Tasas de IVA por País (2024)

País Tasa Estándar Tasa Reducida Tasa Superreducida
🇪🇸 España 21% 10% 4%
🇩🇪 Alemania 19% 7% -
🇫🇷 Francia 20% 10% 5.5%
🇮🇹 Italia 22% 10% 5%
🇬🇧 Reino Unido 20% 5% 0%
🇳🇱 Países Bajos 21% 9% -
🇧🇪 Bélgica 21% 12% 6%
🇵🇹 Portugal 23% 13% 6%
🇮🇪 Irlanda 23% 13.5% 9%
🇸🇪 Suecia 25% 12% 6%
🇩🇰 Dinamarca 25% - -
🇫🇮 Finlandia 24% 14% 10%

⚠️ Información Importante

💡 Consejos sobre IVA

← Volver a Calculadoras

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuáles son las tasas de IVA vigentes en España?

En España existen tres tipos de IVA: general del 21% (mayoría de productos), reducido del 10% (alimentos básicos, transporte, hoteles) y superreducido del 4% (pan, leche, libros, medicamentos, vivienda habitual).

¿Cómo calculo el precio sin IVA si tengo el precio final?

Divide el precio final entre (1 + tasa de IVA). Por ejemplo: precio final 121€ con IVA 21% = 121 ÷ 1.21 = 100€ sin IVA. El IVA sería 121€ - 100€ = 21€.

¿Qué productos están exentos de IVA?

Están exentos: servicios médicos y sanitarios, educación, seguros, operaciones financieras (préstamos, depósitos), alquiler de vivienda habitual, y entregas de inmuebles tras más de dos años desde la primera ocupación.

¿Cuándo debo aplicar cada tipo de IVA?

IVA general (21%): tecnología, ropa, muebles. IVA reducido (10%): alimentos básicos, transporte, hoteles. IVA superreducido (4%): productos de primera necesidad como pan, leche, frutas, verduras, libros y medicamentos.

¿Cómo afecta el IVA a los autónomos y empresas?

Los autónomos y empresas cobran IVA a sus clientes (débito fiscal) y lo pagan en sus compras (crédito fiscal). Trimestralmente liquidan la diferencia con Hacienda: si el débito es mayor, pagan; si el crédito es mayor, solicitan devolución.