Error Porcentual:
Precisión:
Valor Teórico:
Interpretación:
El error porcentual es una medida de la precisión que indica cuánto se desvía un valor experimental del valor teórico o real, expresado como porcentaje. Se calcula como: |Valor experimental - Valor teórico| / Valor teórico × 100%. Es fundamental en ciencias para evaluar la confiabilidad de mediciones y experimentos.
Un error porcentual bajo (<5%) indica alta precisión, error moderado (5-10%) sugiere precisión aceptable, error alto (10-20%) indica baja precisión que requiere mejoras, y error muy alto (>20%) señala problemas significativos en el método o equipo. El umbral aceptable varía según el campo de aplicación.
El error absoluto es la diferencia directa entre valores (ej: 5 gramos), mientras que el error porcentual expresa esa diferencia como porcentaje del valor teórico (ej: 2.5%). El error porcentual es más útil para comparar precisión entre mediciones de diferentes magnitudes, ya que normaliza el error respecto al valor de referencia.
Las causas incluyen: errores de instrumentación (calibración defectuosa), errores humanos (lectura incorrecta), condiciones ambientales (temperatura, humedad), errores sistemáticos (sesgo del método), errores aleatorios (fluctuaciones), y limitaciones del modelo teórico. Identificar la causa ayuda a mejorar la precisión.
Estrategias efectivas: calibrar instrumentos regularmente, repetir mediciones múltiples veces, controlar condiciones ambientales, usar equipos más precisos, seguir protocolos estandarizados, entrenar adecuadamente al personal, eliminar fuentes de sesgo, y aplicar técnicas estadísticas para procesar datos. La mejora continua es clave.